Ir al contenido principal

Lavado de Oídos clinico en la Ciudad de Puerto Montt. Paola Ovando, Fonoaudióloga.

¿Cuándo Necesitas un Lavado de Oídos Clínico? Síntomas y Señales de Alerta



La acumulación de cerumen en los oídos es un problema común que puede causar molestias y afectar la audición. Si bien el cuerpo tiene mecanismos naturales para eliminar el cerumen, en algunos casos, se puede acumular en exceso y requerir un lavado de oídos clínico.

Síntomas que indican la necesidad de un lavado de oídos clínico:

  • Sensación de oído tapado: Esta es una de las señales más comunes. Sientes como si tuvieras algo obstruyendo el canal auditivo.
  • Pérdida de audición: La acumulación de cerumen puede bloquear el paso de las ondas sonoras, lo que dificulta la audición.
  • Zumbidos o ruidos en los oídos (tinnitus): El cerumen impactado puede causar ruidos molestos en los oídos.
  • Dolor de oído: Aunque no siempre, la acumulación excesiva de cerumen puede causar dolor o molestias en el oído.
  • Picazón en el oído: La picazón puede ser un síntoma de irritación causada por el cerumen acumulado.
  • Mareos o vértigo: En casos raros, la acumulación de cerumen puede afectar el equilibrio y causar mareos.
  • Secreción del oído: Si observas secreción del oído, especialmente si es acompañada de dolor, es importante buscar atención médica.

Importante:

  • No intentes realizar un lavado de oídos en casa si tienes alguno de estos síntomas. Es importante que un profesional de la salud realice el procedimiento para evitar dañar el tímpano o el canal auditivo.
  • Si tienes antecedentes de perforación del tímpano, cirugía de oído o drenaje del oído, debes consultar a un médico antes de realizar un lavado de oídos.
  • Es recomendable que el lavado de oidos sea efectuado por un profesional de la salud como un fonoaudiologo, o un otorrinolaringologo.

¿Qué esperar durante un lavado de oídos clínico?

El procedimiento es generalmente rápido e indoloro. El profesional de la salud utilizará una solución salina tibia para irrigar el canal auditivo y eliminar el cerumen acumulado.

Recomendaciones adicionales:

  • Evita el uso de hisopos de algodón para limpiar tus oídos. Estos pueden empujar el cerumen más profundamente en el canal auditivo y causar una impactación.
  • Si tienes tendencia a acumular cerumen, consulta a tu médico sobre opciones para prevenir la acumulación excesiva.
  • Visita al menos 1 vez al año a tu fonoaudiólogo(a) para revisión de tus oídos.
  • En caso de acumulación excesiva, se recomienda una revisión cada 4 a 6 meses, según lo indique el profesional.

Recuerda que la salud auditiva es importante. Si tienes alguna duda o experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

Un consejo de Paola Ovando Fonoaudióloga

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de revisar tus oídos por un profesional de la Salud

  ¡Escucha con Atención! La Importancia de Cuidar tu Audición y Visitar a un Fonoaudiólogo En un mundo cada vez más ruidoso, donde la música nos acompaña a todas partes y las conversaciones se multiplican en entornos bulliciosos, a menudo olvidamos la importancia de cuidar nuestra audición. Este sentido, esencial para la comunicación y el disfrute de la vida, merece toda nuestra atención. ¿Por qué es crucial cuidar tu audición? Comunicación: La audición es fundamental para entender y participar en conversaciones, lo que a su vez fortalece nuestras relaciones y nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. Calidad de vida: Una buena audición nos permite disfrutar de la música, los sonidos de la naturaleza y otros placeres auditivos que enriquecen nuestra vida. Salud mental: La pérdida de audición no tratada puede llevar al aislamiento social, la depresión y la ansiedad. Salud general: Estudios recientes han relacionado la pérdida de audición con un mayor riesgo de dete...

Estimulación del Lenguaje en niños y niñas por Paola Ovando, Fonoaudióloga de la ciudad de Puerto Montt.

  ¡Habla Conmigo! Consejos de una Fonoaudióloga para Estimular el Lenguaje en Niños  El desarrollo del lenguaje es un viaje fascinante y crucial en la vida de un niño. Como fonoaudióloga, he sido testigo de cómo una estimulación temprana y adecuada puede marcar una gran diferencia en su capacidad para comunicarse y relacionarse con el mundo. Aquí te comparto algunos consejos prácticos para fomentar el lenguaje en tus hijos: 1. ¡Habla, habla, habla! Conversa constantemente: Describe lo que estás haciendo, nombra objetos, haz preguntas y responde a sus balbuceos y primeras palabras. Lee en voz alta: Los cuentos son una herramienta poderosa para ampliar el vocabulario y estimular la imaginación. Canta canciones y rimas: La música y el ritmo ayudan a desarrollar la conciencia fonológica y la memoria auditiva. 2. ¡Juega y diviértete! Juegos de imitación: Imitar sonidos de animales, vehículos o personajes ayuda a desarrollar la articulación y la expresión oral. Juegos de r...

Alzheimer: Paola Ovando, Fonoaudióloga en Puerto Montt.

Alzheimer y la Importancia de la Fonoaudiología en Adultos Mayores  El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, afecta significativamente la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias. A medida que la enfermedad avanza, las dificultades en la comunicación, la deglución y la cognición se hacen más evidentes. Es aquí donde la intervención de un fonoaudiólogo puede marcar una diferencia crucial. ¿Cómo afecta el Alzheimer la comunicación y la deglución? Dificultades en la comunicación: Pérdida de vocabulario y dificultad para encontrar palabras. Problemas para entender el lenguaje y seguir conversaciones. Repetición de preguntas y frases. Dificultad para expresar pensamientos y emociones. Problemas de deglución (disfagia): Dificultad para masticar y tragar alimentos y líquidos. Tos o atragantamiento durante las comidas. Pérdida de peso y desnutrición. Riesgo de neumonía por aspiración. ¿Cómo puede ayudar un fonoaudiólogo? El fonoaudiólogo dese...